9 de Julio: Día de la Independencia

Espacio de Revisión Discursiva #11

Área de Orientación Pericial

“Un día se sabrá que esta Patria fue liberada por los pobres, y los hijos de los pobres, nuestros indios y los negros que ya no volverán a ser esclavos” (José de San Martín).

El 9 de julio de 1816, el Congreso de Tucumán proclamó la Declaración de Independencia de Argentina, marcando así el fin del dominio español en el territorio y el comienzo de una nueva etapa para el país. Esta declaración sentó las bases para la consolidación de la independencia y la formación de un Estado Nacional Argentino.

A su vez, los eventos marcaron el inicio de un proceso de construcción de una nación libre y soberana, y sentaron las bases para el desarrollo político, social y económico del país en los siglos siguientes:

- Impulsó la formación de instituciones políticas y sociales.

- Promovió la igualdad de derechos entre los ciudadanos.

- Estableció medidas para la abolición de la esclavitud.

- Fomentó la educación pública.

- Propició la creación de instituciones culturales y científicas.


El legado del General San Martín en la Independencia de Argentina

“En el último rincón de la Tierra en que me halle estaré pronto a luchar por la libertad” (San Martín, 1816).

La figura del General San Martín trasciende su papel como líder militar. Se lo recuerda por ser un gran estratega, por sus principios y valores, también por su gran compromiso con la libertad, la independencia y la justicia. Su visión de un pueblo libre y de una nación independiente fue fundamental para la emancipación de Argentina, pero también de toda América del Sur.

Es una de las figuras más emblemáticas en la historia de la independencia de Argentina. Sus contribuciones, en el año 1816, no solo se limitan al ámbito militar y sus grandes batallas por la independencia, sino que también contribuyó con aspectos políticos y sociales que fueron cruciales para el establecimiento de la nación argentina como un estado libre e independiente.

Una de esas grandes contribuciones fue promulgar un decreto para liberar a los esclavos que se unieron al Ejército de los Andes, lo que significó un paso sustancial en la abolición de la esclavitud fomentando una igualdad y justicia social en Argentina, pero además contribuyó en el fomento de la educación y el establecimiento de escuelas en los territorios liberados. Por ello, es que San Martín dejó un legado duradero en la historia de América Latina.

Su ejemplo de valentía, sacrificio, respeto por la democracia y los derechos humanos, su impulso por la educación y la inclusión social, y su amor por la patria continúan inspirando a las generaciones futuras.

La libertad y la Independencia

La condición de libertad se trata de uno de los valores más trascendentales del ser humano. La palabra proviene del latín libertas y significa “condición del que es libre”. Por otra parte, también implica actuar de manera consciente y respetuosa hacia los demás, reconociendo sus derechos y su dignidad.

En la actualidad, la noción de libertad se centra en la libertad exterior, como un derecho y un modo de conducirse, y es fundamental en las políticas constitucionales de la mayoría de los Estados. (Espínola, 2024)

¿Emancipación? e Independencia

La emancipación es la “liberación respecto a un poder, una autoridad, una tutela o cualquier otro tipo de subordinación o dependencia”; y la independencia (en términos políticos) “es la formación o la restauración de un país inmediatamente después de la separación de otro del que sólo formaba una parte”; implicaría que primero debimos emanciparnos para luego independizarnos.

Por lo que se nos plantean ciertos interrogantes: ¿Somos verdaderamente independientes? Si para considerarnos una Nación importante dependemos de la mirada extranjera ¿dónde quedó la lucha por librarse de su dominio? Ahora bien, pensemos en la relación entre la palabra “emancipar” y la palabra “independencia”.

Por un lado, utilizamos la primera como verbo y la segunda como sustantivo, ¿casual? ¡NO! Porque emanciparse implica siempre una acción, en cambio la independencia nos llega como nombre, como el título de un hecho histórico, único e irreversible (supuestamente irrepetible).

“La emancipación tiene sus frutos. Pero primero, hay que saber sembrar la semilla y esperar que no se pudra en su eterna maduración y depende de nuestro riego constante para poder saborear su fruto.” (Arbios Aldana)

El género de la Patria

Convoca a reflexionar sobre el lugar de las mujeres y habilita otras preguntas, por ejemplo, sobre el papel histórico de otros colectivos silenciados o sobre la relación entre ciertos mandatos de la masculinidad, como la virilidad y el coraje, y la noción misma de patria. A través de fotos, escritos y obras plásticas se invita a mirar a las mujeres de nuestra historia, sabiendo que aquello que se ve y aquello que no se ve nunca es arbitrario, sino el resultado de una producción de la cultura.

¿Qué significaba la Independencia para las mujeres si, en las condiciones de esa nueva sociedad que surgía en las primeras décadas del siglo XIX, eran libres pero, a la vez, dependían de sus padres y esposos?

La historia de Juana Manuela Gorriti ofrece una respuesta novedosa a algunas de las preguntas que abrió el proceso independentista. Se puede decir que formó parte de una familia que fue protagonista en las luchas por la Independencia: era hija de José Ignacio Gorriti, representante por Salta en el Congreso de Tucumán (1816) y luego gobernador de esta provincia. También lo fue su tío, Juan Ignacio Gorriti, que a la vez había representado a Salta en la Junta Grande en 1811. Su familia mantuvo, además, estrechos vínculos políticos con Martín de Güemes.

Juana Manuela Gorriti generó diversas iniciativas que habilitaron nuevos espacios para las mujeres. En Lima y en Buenos Aires organizó tertulias en las que invitaba a las mujeres a ilustrarse y a escribir. Aceptaba e incluso fomentaba que las mujeres asistieran a las tertulias con sus hijos e hijas. Se encargó de promover un público lector femenino y editó revistas junto a otras mujeres. Escribió relatos sobre mujeres destacadas en la historia argentina y sudamericana, como el caso de Camila O’Gorman y el de Juana Azurduy. En sus textos literarios las mujeres ganan protagonismo, y no sólo las que formaban parte de las familias patricias sino también de los pueblos originarios. Muchos de sus relatos cuentan la historia de mujeres asesinadas por varones mostrando, de este modo, una dimensión social de la violencia no siempre atendida en las reconstrucciones de la época.

Es por tanto que creemos que la biografía de Juana permite comprender que la Independencia, además de declararse, tuvo que ser conquistada y reafirmada día a día. No es un punto de llegada sino un punto de partida. En este sentido, Gorriti abrió caminos no sólo para las mujeres de su tiempo, sino también para las venideras.

García Navarro. S; Greiner. A; García Arroyo. V; González. L.