Aniversario del juicio por el femicidio de Lucía Pérez

El 7 de febrero del año 2023 se llevó a cabo el segundo juicio por el femicidio de Lucía Pérez Montero, en la ciudad de Mar del Plata y por parte del Tribunal Oral Criminal N°2. Dicho órgano jurisdiccional resolvió condenar a Matías Farías por el delito de Abuso sexual con acceso carnal agravado por el suministro de estupefacientes, en concurso ideal con femicidio, imponiéndole cadena perpetua y a Juan Pablo Offidani como partícipe secundario de abuso sexual con acceso carnal agravado por el suministro de estupefacientes, imponiéndole 15 años de prisión.

La Defensoría participó en el proceso como “amigo del Tribunal”, una figura a partir de la cual se pudo aportar elementos de prueba útiles y colaborar así con la anulación del fallo de Primera Instancia que absolvía a los autores del hecho. En tal sentido, la Sala IV de Tribunal de Casación de la provincia de Buenos Aires, integrada por Mario Eduardo Kohan, Carlos Ángel Natiello y Fernando Luis María Mancini, señaló la falta de neutralidad y las concepciones sexistas de los jueces de la instancia y dispuso que se realice un nuevo juicio.

Desde el inicio del juicio, la Defensoría del Pueblo acompañó a la familia de Lucía Pérez a través del Área de Intervención y Orientación Pericial a cargo de Virginia Créimer, y del delegado del organismo en esa ciudad, Eduardo Carnicero.

El Defensor Guido Lorenzino encomendó a este equipo interdisciplinario analizar desde el punto de vista pericial todo lo que fuera a surgir en la investigación, teniendo en cuenta la perspectiva de género y de Derechos Humanos.

Según Diana Russell y Jane Caputi, cuando hablamos de femicidio se hace referencia al “asesinato de mujeres por hombres motivado por odio, desprecio, placer o sentido de la propiedad sobre una mujer” o según Russell y Jill Radford, “el asesinato misógino de mujeres perpetrado por hombres” (Toledo Vazquez, 2014, p. 90).

Es por eso que el caso de Lucía Pérez fue sentenciado bajo la figura legal del femicidio, ya que el mismo da cuenta de un contexto de violencia de género que terminara con la vida de una adolescente de 16 años.

LUCÍA PRESENTE, AHORA Y SIEMPRE