La Defensoría se sumó a una campaña global para prevenir el abuso de drogas

La Defensoría del Pueblo bonaerense se adhirió a la campaña global “La evidencia es clara: debemos invertir en prevención” impulsada por la Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Delito (UNODC), en el marco del Día Mundial contra el Abuso y el Uso Indebido de Drogas, que se celebra cada 26 de junio.

“No entender la disminución de la demanda vía generación de evidencia y prevención es ir contra las políticas más eficaces en el mundo”, explicó el Defensor del Pueblo Adjunto, Walter Martello, quien tiene a su cargo el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría.

Según datos de la ejecución presupuestaria, el gobierno nacional congeló en $544 millones la partida destinada a la prevención e investigación sobre consumos problemáticos. Es decir, la partida no se actualiza desde 2023, cuando la inflación acumulada de 2024 roza el 73%.

“Estamos a mitad de año y, como es lógico ante la licuación, ya se devengaron $409,5 millones de la partida asignada, casi el 80%. Hoy la política de prevención de adicciones es prácticamente nula, el desfinanciamiento es claro”, indicó Martello, y agregó que “Argentina es uno de los países de América Latina con mayores niveles de consumo de cocaína y marihuana, sólo superado por Uruguay y Chile.”

Se estima que hay más de 5 millones de personas afectadas en nuestro país por el uso de sustancias ilegales. “La situación actual exige una respuesta integral y multifacética. El Estado nacional no puede desentenderse. Las políticas públicas deben centrarse en la prevención, hoy relegada, y  en el abordaje coordinado, dado que la alta prevalencia de uso de sustancias ilícitas representa un desafío significativo para la salud pública y la cohesión social”, concluyó Martello.