Mes del Orgullo: El sistema financiero, las entidades bancarias y tus derechos

La fecha del Día del Orgullo LGBT+ tiene su origen en un evento histórico ocurrido el 28 de junio de 1969 en un bar de Nueva York llamado Stonewall. En esa ocasión, personas pertenecientes a la comunidad LGBT+ se enfrentaron a la policía en protesta por los persistentes actos de hostigamiento y violencia que sufrían.

Esta valiente acción marcó el inicio de la lucha por el reconocimiento de los derechos de esta comunidad y representó la primera manifestación pública en favor de esos derechos. Siguiendo estas líneas, en Argentina la sanción de leyes como la Ley de Matrimonio Igualitario 26.618 , la Ley de Identidad de Género 26.743 , la Ley de Cupo Laboral Trans “Diana Sacayán - Lohana Berkins”, etc.; buscan ampliar derechos negados por muchos años a la comunidad LGBT+.

Es así que, teniendo en cuenta las normativas vigentes, desde el Área de Asuntos Económicos de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires te brindamos información para que el sistema financiero y las entidades bancarias o aquellas instituciones que trabajan con estas últimas garanticen tus derechos:

- Todos los productos financieros que adquieras deben reflejar tu género autopercibido y al momento de rectificar, suprimir, actualizar o eliminar los datos de tu nombre muerto deben proceder con celeridad.

- Deben garantizarte el acceso igualitario a todos los servicios financieros como cuentas bancarias, tarjetas de crédito y débito, préstamos, seguros, etc.; independientemente de tu orientación sexual o identidad de género.

- El sistema financiero, las entidades bancarias y otras instituciones deben brindarte un trato digno y equitativo a solo requerimiento tuyo y evitar desplegar conductas que coloquen a los consumidores en situaciones vergonzantes, vejatorias o intimidatorias.

- Es importante que el sistema financiero en su conjunto reciba capacitación en temáticas de género con el objeto de erradicar todo tipo de violencias hacia la comunidad LGBT+.

- Desigualdad económica: No se debe ejercer discriminación laboral o salarial, falta de acceso a beneficios laborales, exclusión de programas de seguridad social, etc.; por tu identidad de género u orientación sexual.

Desde la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires estamos para defender tus derechos cuando estos se vean vulnerados. Si sufriste una vulneración de tus derechos, no dudes en acercarte o ponerte en contacto por cualquier vía de comunicación.