#NiUnaMenos vigente, con las políticas locales presentes

Desde la Defensoría del Pueblo reivindicamos las banderas de los movimientos de mujeres y disidencias que dicen Basta a la violencia machista.

La Defensoría realizó un relevamiento de Buenas Prácticas municipales en materia de dispositivos grupales de abordaje a mujeres y disidencias en situación de violencia por razones de género en el territorio de la provincia de Buenos Aires.

A partir de una primera muestra realizada en ocho municipios, se puede ver que la experiencia de estos dispositivos como política de Estado constituye una herramienta fundamental para abordar situaciones de violencia. A partir del fortalecimiento y creación de lazos sociales, se habilitan procesos de deconstrucción de los modos naturalizados de violencia que invitan a problematizar ciertas formas de sometimiento subjetivo y de las violencias que han atravesado las mujeres y las disidencias.

Al trabajar en la concientización sobre las significaciones imaginarias sociales asociadas al amor romántico, el círculo de la violencia, los mitos en torno al aborto, los roles basados en los estereotipos de género, y la diversidad; los dispositivos grupales apuestan a repensarse en el lazo social y a la colectivización de herramientas propias, que hacen posible construir caminos para la salida de las violencias por razones de género. A su vez, promueven y fortalecen el armado de redes y la conformación de proyectos laborales que constituyen pasos necesarios a la hora de construir autonomía.

El Estado tiene un rol fundamental al momento de implementar acciones de prevención, reparación y erradicación de la violencia. Los municipios destacan como principal obstáculo la vulnerabilidad socioeconómica padecida por las mujeres y disidencias, la cual se vio acrecentada por el recorte de programas nacionales de ayuda socioeconómica, como el Programa Acompañar.

Esta realidad presenta un gran desafío tanto frente a la necesidad de sostener la concurrencia a dicho dispositivo, como al momento de trazar una estrategia que permita pensar un proyecto de vida más allá de las violencias.

Descargar Informe cliqueando ACÁ