Semana del Parto Respetado

14 de mayo de 2024 |

Del 13 al 17 de mayo

En la Argentina, la Ley de Parto Humanizado Nº 25.929 promueve el respeto de las creencias religiosas y prácticas culturales de quien va a parir y de su familia.

Esta normativa destaca un cambio en la forma de atención, priorizando las necesidades del paciente basándose en dos pilares fundamentales: la escucha de sus deseos y la información sobre cada accionar médico. En el 2020, la provincia de Buenos Aires adhirió a la Ley Nacional de Parto Respetado por medio de la sanción de la ley 15.188.

Estas son las claves de la Ley de Parto Respetado

1- Elegir la persona que la acompañará durante el trabajo de parto, parto y postparto.

2- Elegir en qué posición dar a luz.

3- Que se respeten los tiempos biológicos y psicológicos; evitando prácticas invasivas y suministro de medicación sin justificación.

4- Ser informada sobre las distintas intervenciones médicas y participar en las decisiones sobre las alternativas.

5- Decidir no ser parte de ningún examen o intervención cuyo propósito sea la docencia o investigación.

6- Permanecer en contacto durante su permanencia en el establecimiento.

7- Recibir información comprensible y continuada sobre la salud de su hija o hijo.

8- Dar el consentimiento informado sobre cualquier práctica médica que se le realice a la o el recién nacido.

9- Tener acceso continuado a su hija o hijo mientras la situación clínica lo permita, así como a participar en su atención y en la toma de decisiones relacionadas con su asistencia.

10-Recibir asesoramiento e información sobre los cuidados.

Fuente: Ministerio de las Mujeres PBA