La Defensoría del Pueblo bonaerense analizó las tasas que aplican bancos y financieras para pagos con tarjetas o préstamos. El riesgo del sobreendeudamiento.
Se trata de una iniciativa que ya tiene media sanción en la Provincia y que se basó en un relevamiento realizado por la Defensoría del Pueblo bonaerense.
Para avanzar en la promoción y protección de los derechos de las mujeres y las identidades disidentes, la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires llevó adelante este lunes una serie de actividades en la localidad de Mar del Plata.
Representan el 40% de los reclamos que gestiona el área. Después le siguen el plan federal Incluir con el 30%, los hospitales públicos 8%, Desarrollo Social de Nación 7% y PAMI 5%.
En la reunión que se llevó adelante en el organismo bonaerense se consolidó una mesa de gestión que tendrá como objetivo convocar a todos los actores del Estado para regularizar la situación habitacional del barrio ubicado en Lisandro Olmos.
El pedido tiene que ver con que se respete lo que estipulan los contratos de concesión de los corredores viales de la Provincia, una rebaja que debe ser de entre el 15 y el 35%.
En el Día de Internet, el organismo analizó cifras de esta realidad y reclamó acciones para que no se agraven aún más las desigualdades que ya existen.
El informe mostró que, en productos similares, los femeninos son más caros. Se ve en artículos de perfumería e higiene personal, juguetes, de farmacia y hasta lácteos.
Por videoconferencia, los 40 delegados de la Defensoría en toda la Provincia conversaron con las autoridades del ENARGAS para mejorar la gestión de los reclamos por el servicio de gas.
El equipo de Conflictos en el Ámbito Escolar presentó su taller sobre grooming y uso responsable y seguro de redes sociales, en la Escuela N°10 de Berazategui.
Este dato se desprende de un relevamiento que el organismo realizó en 30 ciudades de la Provincia. También se registraron problemas de stock y visibilidad de los artículos.