Instructivo

La realización del presente trabajo fue dividido en diversas etapas. En la primera de ellas, se procedió a identificar los órganos convencionales y no convencionales de los sistemas universal e interamericano de protección de los derechos humanos que, hasta entonces, habían hecho referencia a Argentina, cuyos pronunciamientos iban a ser luego abordados en la etapa analítica. Estos órganos resultaron ser los que se identifican seguidamente, mediante el empleo de los cuadros 1 y 2.

ONU. Órganos del Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos. [Cuadro 1]

Comités De derechos humanos.
De derechos económicos, sociales y culturales.
Para eliminación de la discriminación racial.
Para la discriminación contra la mujer.
Contra la tortura.
De los derechos del niño [y la niña].
De protección de los derechos de todos los trabajadores [y trabajadoras] migratorios y de sus familiares.
De los derechos de las personas con discapacidad.
Relatorías Especiales Sobre la vivienda adecuada como elemento integrante del derecho a un nivel de vida adecuado.
Sobre la libertad de religión o de creencias.
Sobre la cuestión de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
Sobre los derechos humanos de todas las personas sometidas a cualquier forma de detención o prisión.
Sobre la trata de personas, especialmente las mujeres y los niños [y niñas].
Sobre promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y expresión.
Sobre derechos humanos de migrantes.
Sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los pueblos indígenas.
Sobre la independencia de jueces, juezas, abogados y abogadas.
Sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias.
Grupos de Trabajo Sobre la detención arbitraria.
Sobre desapariciones forzadas o involuntarias.
Sobre derecho al desarrollo.
Consejo De derechos humanos.

 

OEA. Órganos del Sistema Interamericanos de Protección de los Derechos Humanos. [Cuadro 2]

Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Corte Interamericana de Derechos Humanos.

 

Una vez identificados los órganos, se procedió a la búsqueda y recolección de los pronunciamientos por ellos emitidos, contemplando para tal fin el total de sus producciones, es decir la surgida entre sus puestas en funcionamiento y la fecha en que se realizó la tarea referida.

Sin embargo, se incluyó hasta los pronunciamientos dados a conocer en diciembre de 2012, lo que fue posible gracias a la implementación de un proceso de actualización permanente de las fuentes de labor, que se ejecutó teniendo en cuenta la publicación de los pronunciamientos de cada órgano.

La tarea aludida anteriormente arrojó como resultado la identificación de diversos tipos de producciones, tal como se plasman a continuación mediante los cuadros 3 y 4.

ONU. Pronunciamientos del Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos. [Cuadro 3]

Comisión Interamericana de Derechos Humanos Informes anuales.
Informes sobre país.
Informes de solución amistosa.
Informes de fondo.

 

OEA. Pronunciamientos del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos. [Cuadro 4]

Corte Interamericana de Derechos Humanos Medidas provisionales.
Sentencias de excepciones preliminares.
Sentencias de fondo.
Sentencias de reparaciones y costas.
Resoluciones de supervisión de cumplimiento de sentencias.

 

La segunda etapa se centró en la organización de la información, y en el diseño de las variables de análisis, atento a lo cual se procedió a determinar la estructura temática y los criterios de sistematización de la información en diversos ejes.

Las categorías de análisis quedaron constituidas a partir de los conceptos de “sujetos", “derechos" y “temas", en cada uno de los casos con la diversidad de la que se da cuenta seguidamente, tal como lo ilustra el cuadro 5.

[Cuadro 5]

Categorías Contenidos
Sujetos Niños, niñas y adolescentes; mujeres; pueblos indígenas; personas detenidas o privadas de libertad; personas con discapacidad; personas migrantes; personas refugiadas y/o solicitantes de asilo.
Derechos Derecho a la igualdad y no discriminación; derecho a la vida; derecho a la integridad; derecho a la libertad personal; derecho a la justicia y a las garantías judiciales; derecho a la verdad; derecho a la identidad; derecho a la libertad de pensamiento y expresión; derecho a la libertad de reunión y asociación; derecho a la libertad de conciencia y religión; derecho a la honra y a la dignidad; derecho a la vida privada y familiar; derechos políticos; derecho a la salud; derecho a la educación; derecho al trabajo y derivados de la relación laboral; derecho a la seguridad social; derecho a la vivienda digna; derecho a la propiedad.
Temas Aplicabilidad y exigibilidad del derecho internacional; condiciones de detención; desapariciones forzadas; protesta social; instituciones nacionales de promoción y defensa de derechos humanos, otras instituciones afines del estado y organizaciones no gubernamentales; reparaciones por violaciones a los derechos humanos.

 

Así, se siguieron tópicos clásicos -y a la vez de vanguardia- para el derecho internacional de los derechos humanos dentro de cada una de las categorías empleadas. La diversidad de asuntos derivados de los ítems principales fue producto, en esencia, de la variedad de temas abordados por los órganos en sus múltiples mecanismos de actuación.

Se consideró pertinente analizar primero los pronunciamientos de los diferentes órganos en relación a grupos de personas, para hacer luego lo pertinente en torno a los derechos y temas. La estrategia se utilizó con el fin de diagnosticar los niveles de conexión existentes entre las categorías de análisis, entendiendo que fragmentar y dividir en unidades significativas el material de estudio permitía mantener un mayor conector reflexivo con el todo.

Paralelamente se diseñó, en aras de optimizar el aprovechamiento de los resultados de la investigación, un esquema de entradas múltiples, con el cual se facilitara una rápida ubicación y acceso a la información deseada. Como resultado del ejercicio de conexión entre sujetos se advirtió una fuerte confluencia entre los ejes, con registro de los contenidos vinculados. Igualmente, se identificó un cruce significativo entre grupos de personas, derechos y temas.

En un segundo momento se dio paso al análisis de las categorías correspondientes a derechos y temas, para lo cual se decidió iniciar la tarea con aquellos de naturaleza y alcance más concreto o específico, para luego hacerlo con los más amplios y genéricos.

Se decidió, desde un punto de vista metódico, avanzar de lo concreto a lo genérico, facilitando de esta manera un rastreo de conectores entre temas y derechos, cuyo resultado arrojó varios supuestos altamente conectados entre sí, incluso con los sujetos antes sistematizados.

La tercera fase estuvo regida por el ejercicio analítico de interpretación y descripción de la información, para lo cual se definieron las pautas formales para la producción y redacción de escritos, las cuales fueron evolucionando y complementándose a medida que el análisis se hizo más complejo e integral. Al seguimiento de confección y producción de los documentos definitivos correspondientes a cada una de las categorías analizadas y sistematizadas se les aplicó los criterios de calidad definidos para el desarrollo del proyecto; a saber, pertinencia, eficacia, eficiencia, impacto y sostenibilidad.

La cuarta, y última etapa, se focalizó en la sistematización propiamente dicha de la información previamente analizada, junto con la redacción del documento final, donde se recabó, en cada uno de los textos elaborados, la abstracción de los estándares internacionales, conjuntamente con una introducción explicativa de la protección internacional en relación al sujeto/tema/derecho y las consideraciones finales donde se volcó una apreciación general del contenido del documento.

En lo sustancial de cada producto se plasmaron los estándares internacionales que se desprenden de los pronunciamientos emitidos por los órganos, organizados temporalmente de los más antiguos a los más recientes, identificados bajo la denominación oficial que el propio órgano de protección le da y por el nomenclador correspondiente.

Asimismo, y en lo que deviene en un plus de significativo valor, se plasmó el cruce de información en cada uno de aquellos, incorporándose en el cuerpo de los documentos los estándares que resultan relevantes en lo que respecta a cada categoría en su relación y conexión con las otras, ejercicio que se verificó con la confluencia entre los distintos ejes de análisis -sujetos/derechos/temas-, con registro de contenidos significativamente vinculados entre sí.